La Ley 30709 aborda temas sobre la no discriminación entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. De este modo, es importante tener en cuenta los principales contenidos de la presente ley, los cuales serán mencionados a continuación.
En primer lugar, se aborda temas respecto a la protección de la maternidad, en la cual se realiza una prohibición de despido o cese de trabajadoras embarazadas o durante su período de lactancia.
En segundo lugar, se encuentra la disposición contra la desigualdad salarial. De este modo, la presente ley establece cuadros de categorías y funciones las cuales deben fijar las remuneraciones según cada categoría a la que corresponden sin criterios discriminatorios. Asimismo, se deberá informar tanto a las trabajadoras como a los trabajadores sobre las políticas salariales aplicables en sus centros laborales.
En tercer lugar, se menciona respecto al clima laboral, el cual debe ser sin violencia ni discriminación. De este modo, la presente ley busca garantizar un trato digno que se encuentre justificado en base al respeto y la no discriminación, en la cual se busca prevenir y a la vez sancionar cualquier acto de hostigamiento sexual.
En cuarto lugar, se encuentra la importancia de hacer compatible la vida personal, familiar y laboral. Así, la ley 30709 lo que pretende es la flexibilidad de horarios, los permisos extraordinarios, el poder administrar las vacaciones, entre otros aspectos señalados expresamente.
Por último, se establece la capacitación sin discriminación, la cual busca asegurar la igualdad entre mujeres y hombres en los temas vinculados a formación profesional y desarrollo de capacidades laborales.
Ante todo lo mencionado, se debe tener en cuenta que la Ley 30709 nos brinda herramientas para resolver presentes o futuros problemas de discriminación que se puedan producir en los centros laborales, vulnerando los derechos humanos fundamentales.